Unit Linked e incapacitación

Después de que se aprobase la Ley 8/2021 de 2 de junio sobre la incapacitación muchas familias se han preocupado por la gestión patrimonial de personas mayores con enfermedades neurodegenerativas o discapacitantes. También han surgido dudas acerca de la planificación de las sucesiones de herederos con discapacidad intelectual o dependencia. La principal preocupación es la falta de capacidad de planificación de los recursos financieros y de autogestión de los recursos económicos. ¿Cómo se puede velar y proteger a estas personas? ¿Es el Unit Linked una opción?

Anteriormente algunas familias utilizaban mecanismos como la incapacitación para gestionar los recursos económicos de estas personas y velar por ellas. En la actualidad se requiere una tutela para organizar estos recursos sin privar de derechos a la persona. La tutela sigue siendo una construcción poco sólida que no da líneas claras de acción y responsabilidad sobre el capital, además de no incorporar de forma clara el criterio para proteger el uso de su patrimonio ni la voluntad de la previamente a sufrir la condición, en el caso de que no le venga de forma nata.

El patrimonio protegido también es una opción para velar por estas personas y administrar los recursos adecuadamente, permite garantizar las necesidades de los hijos discapacitados. Lo pueden constituir la propia persona con discapacidad, sus padres, tutores o curadores y el guardador. El patrimonio protegido es una masa patrimonial independiente del patrimonio de la persona discapacitada. Se considera protegido porque cumple con una serie de características muy particulares:

  • Tienen una serie de ventajas fiscales
  • La administración de estos patrimonios está supervisada por el Ministerio Fiscal
  • Las personas están afectadas por una discapacidad del 33% de discapacidad intelectual o del 66% de discapacidad sensorial
  • Se efectúa en escritura pública ante notario
  • Se pueden nombrar administradores a parte del propio beneficiario, aquellos que puedan ser nombrados tutores según el Código Civil
  • Todos los bienes y derechos deben destinarse a las necesidades del beneficiario

El objetivo del patrimonio protegido es la calidad de vida de la persona con discapacidad. Además asegura una planificación fiscalmente adaptada a las necesidades de la persona incluyendo limitaciones y exenciones en la aplicación del Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas, Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones e Impuesto de Sociedades. Es una buena opción pero requiere una serie de documentación y trámites notariales para administrarlo.

Si crees que a alguien de tu familia puede ayudarle esta estructura, te facilitamos algunas de las normativas aplicables para que puedas informarte en más detalle:

  • Ley 41/2003, de 18 de noviembre de 2003, sobre Protección patrimonial de las personas con discapacidad y de modificación del Código Civil, de la Ley de Enjuiciamiento Civil y de la Normativa Tributaria con esta finalidad
  • Real Decreto 177/2004, de 30 de enero, por el que se determina las funciones de la Comisión de protección patrimonial de personas con discapacidad
  • Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas e Impuesto sobre Sociedades
  • Real Decreto legislativo 1/1993, de 24 de septiembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.

El establecimiento de un patrimonio protegido puede tardar meses y es un proceso sumamente burocrático. Alternativamente, para algunos casos el Unit Linked puede ser una herramienta alternativa adecuada para gestionar el patrimonio y distribuir estos beneficios, imponiendo condiciones mientras se cumplen unas características para el pago. Así la persona podría tener una gestión que favorezca la administración planificada de sus recursos. Una persona puede imponer condiciones que impidan o que faciliten el cobro de ciertas cantidades en forma de rentas. El hecho de aplicar normas para el rescate y el cobro del dinero puede ayudar a planificar los recursos del beneficiario cuando sea necesario a la vez que ofrecer una protección adicional a las primas que se han aportado.

Como conclusión, existen varios mecanismos legales para proteger el patrimonio de una persona con discapacidad y el Unit Linked es una de las alternativas.

Compartir:

¡Gracias!

Te hemos añadido con éxito a nuestra lista. En breve recibirás un correo electrónico dándote la bienvenida. Por favor, revisa tu carpeta de correo no deseado si no lo recibes. 

Recuerda añadirnos a tu lista de direcciones de correo de confianza.