La pignoración del Unit Linked

La pignoración del Unit Linked

Una de las preocupaciones de cualquier cliente que invierte en productos financieros como un seguro unit linked es conocer qué opciones de liquidez anticipada tiene en caso de necesitar todo o parte de sus fondos.

En un seguro unit linked, siempre se regulan distintas posibilidades de obtener liquidez antes del vencimiento de un contrato, que son las siguientes:


La pignoración suele ser la mejor alternativa fiscal

El rescate y la cesión pueden tener importantes costes fiscales (si existen plusvalías), y el anticipo es una figura muy poco ofrecida por las aseguradoras, así que la pignoración en muchas ocasiones resulta la mejor opción para obtener liquidez antes del vencimiento en un UL.

¿En qué consiste la pignoración?

Se trata de que el tomador negocia y obtiene un préstamo o crédito de un tercero (normalmente una entidad bancaria) y, a cambio, el tomador da en prenda a ese tercero la propia póliza de seguro.

Al hacerlo, la aseguradora se obliga a pagar el importe del contrato al acreedor, bien si éste se lo exige (mediante rescate) bien al vencimiento del contrato (el acreedor es el nuevo beneficiario)

¿Cómo se regula?

El préstamo o crédito tiene, evidentemente, su propia regulación en la normativa mercantil y bancaria. En este contrato la aseguradora no interviene para nada y el UL es ajeno al mismo.

La pignoración es la garantía que acompaña al crédito y se regula tanto en el Código Civil como en la Ley de Contrato de Seguro.

La Ley de Contrato de Seguro regula la pignoración en su artículo 99, pero de manera escueta, y solo dice que:

  • – Es un derecho del tomador que puede ejercer en cualquier momento, salvo que haya designado beneficiario irrevocable.
  • – No precisa de consentimiento de la aseguradora.
  • – Pero hay que notificarle fehacientemente y por escrito


El Código Civil, por su parte, regula el otorgamiento de una garantía o prenda en los artículos 1863 a 1873. E en concreto, el artículo 1865 dispone la obligatoriedad de que la pignoración se haga ‘en instrumento público’ (es decir, ante notario en escritura) para que tenga efectos ante terceros.

¿Qué derechos tiene el tomador?

El tomador mantiene la propiedad del contrato y todos los derechos sobre el mismo.

Los derechos de rescate y de cambio del beneficiario no puede sin embargo ejercerlos sin el consentimiento del acreedor.

¿Cuándo y cómo cobra el acreedor su crédito del seguro?

Si el contrato llega a vencimiento o fallece el asegurado, el acreedor cobra como primer beneficiario del mismo.

Si lo que vence es el crédito y el tomador no lo ha devuelto, el acreedor puede entonces dirigirse a la aseguradora y exigir el pago, pero el Código Civil regula en el artículo 1872 un procedimiento bastante gravoso: subasta pública y proceso ante notario.

¿Qué ocurre habitualmente en estos casos?

Para evitar formalidades notariales y públicas, los bancos normalmente exigen a los tomadores que les ‘cedan’ el derecho de rescate sobre el contrato. Si el tomador incumple el pago del crédito, solicitan directamente el rescate a la aseguradora.

Efectos fiscales de la pignoración

La pignoración no supone un cambio en el patrimonio del tomador, por lo que no genera rentas tributables en el IRPF.

Sin embargo, sí sería un hecho gravable en el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados. La Ley de este impuesto en su artículo 15 dispone cuando se otorgan garantías que afianzan un préstamos solo se tributa en ITPAJD por el préstamo, así que la pignoración quedaría exenta.

Pero la cesión del derecho de rescate para evitar el procedimiento del artículo 1872 Cc no es una garantía sino una cesión de un derecho que podría estar sujeto a este impuesto.

Al tratarse de un tributo cedido a las comunidades autónomas, habrá que comprobarlo en cada comunidad de residencia del acreedor.

Compartir:

Últimas entradas en esta categoría

¡Gracias!

Te hemos añadido con éxito a nuestra lista. En breve recibirás un correo electrónico dándote la bienvenida. Por favor, revisa tu carpeta de correo no deseado si no lo recibes. 

Recuerda añadirnos a tu lista de direcciones de correo de confianza.