Art. 3.1. b) Real Decreto Legislativo 1/2002, Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones: personas físicas en cuyo interés se crea el...
Art. 3.1. b) Real Decreto Legislativo 1/2002, Texto Refundido de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones: personas físicas en cuyo interés se crea el...
Partícipes de un plan de pensiones que han cesado en la realización de aportaciones directas e imputadas al promotor, pero mantienen sus derechos...
El periodo de tiempo durante el cual la cobertura del seguro o alguna de sus garantías no surte efecto.
Función de tasación o determinación de las consecuencias económicas derivadas de un siniestro, a fin de que la entidad aseguradora, en base a su...
Profesional encargado de la peritación.
Figura propia de los seguros de responsabilidad civil. Es la persona a la que el asegurado causa un daño y que, en este tipo de seguros, recibirá la...
Contrato de previsión voluntario de carácter colectivo, por el cual las personas que lo constituyen realizan aportaciones que se integran en un fondo...
Seguro individual de ahorro y previsión con coberturas y prestaciones, límites de aportaciones y tratamiento fiscal análogas a las de los Planes de...
Seguro colectivo contratado por la empresa para sus trabajadores con un régimen financiero y fiscal que se asimila al de los planes de pensiones del...
Contratos celebrados con entidades aseguradoras para constituir con los recursos aportados una renta vitalicia. Reciben un tratamiento fiscal...
Art. 2.3. b) RD 304/2004: (…) planes cuyo promotor sea cualesquiera asociación o sindicato, siendo los partícipes sus asociados, miembros o afiliados
Art. 2.3. a) RD 304/2004: (…) planes cuyo promotor es cualquier empresa, sociedad, corporación o entidad y cuyos partícipes sean los empleados de...
Art. 2.3 c) RD 304/2004: (…) planes cuyo promotor es una entidad de carácter financiero y cuyos partícipes son cualesquiera personas físicas.
Periodo durante el cual están en vigor las garantías de la póliza de seguro aunque no se haya pagado la prima por el asegurado. Son los periodos...
Conjunto de documentos en que se plasman los términos del contrato de seguro. La integran las Condiciones Generales, las Condiciones Particulares y...
Documento originario suscrito en la póliza colectiva o flotante. Como en ella no está definido el objeto que en concreto se asegura, debe ser...
Una sola póliza mediante la cual un grupo de individuos quedan asegurados.
Póliza en la que se da cobertura mediante un único contrato a diferentes riesgos que, aún siendo de diferente naturaleza, poseen un nexo común...
Aquella en la que se incluye una cláusula por la cual los capitales asegurados son objeto de revalorización automática, generalmente de acuerdo con...
Póliza que, debido a que el objeto asegurado cambia constantemente (por ejemplo, las mercancías de un transportista), otorga una garantía genérica...
Derecho económico a cobrar por los beneficiarios de los planes de pensiones, como resultado del acaecimiento de una contingencia cubierta por los...
Modalidad de Planes de Pensiones en los que está determinada la cuantía de las prestaciones futuras garantizando un determinado nivel de prestaciones...
Percepción de la prestación a través de un único pago, ya sea inmediato a la fecha de la contingencia o diferido a un momento posterior.
En los planes de pensiones, percepción de dos o más pagos sucesivos con periodicidad regular, incluyendo al menos un pago en cada anualidad. La renta...
En los planes de pensiones, son las formas de cobro consistentes en pagos sin periodicidad regular, distintas de las prestaciones en forma de...
Son aquellas formas de cobro de la prestación que combinan rentas de cualquier tipo con un único pago en forma de capital.
Precio de un contrato de seguro. Es la contraprestación que recibe la aseguradora por hacer frente a los riesgos que está amparando en la póliza.
Figura propia de los seguros de vida por la cual el tomador del seguro satisface de una vez una cantidad correspondiente a varios ejercicios quedando...
Aquella que se paga una única vez al año.
También denominada prima de tarifa. Es la resultante de tener en cuenta una serie de factores como son la prima pura o de riesgo , el recargo de...